PLANES municipales DE JUVENTUD
Un Plan Municipal de Juventud es un documento estratégico que define un conjunto de actuaciones destinadas a dar respuesta a las principales necesidades y demandas de la juventud de un municipio
Un Plan Municipal de Juventud es un documento estratégico que define un conjunto de actuaciones destinadas a dar respuesta a las principales necesidades y demandas de la juventud de un municipio
Un Plan Municipal de Juventud es un conjunto de medidas que dan respuesta a las necesidades de la población joven y que establecen líneas de actuación en los diversos ámbitos de la sociedad.
Estos planes deben atender a todas aquellas expectativas que la población joven deposita en los gobernantes de su municipio y que recaen en el personal técnico de las concejalías de juventud de su localidad. Con ello, se pretende implementar una Política Municipal de Juventud que recoja los continuos y constantes cambios sociales, económicos y culturales de del municipio, así como las características singulares y circunstancias geográficas, sociales y demográficas de cada municipio.
Un Plan de Juventud responde a la necesidad de abordar la realidad juvenil desde una perspectiva global, es decir, considerando esa realidad desde las diferentes dimensiones que la integran: dimensión laboral, educativa-formativa, de vivienda, de salud y acción social, y de ocio y cultura.
Artículo 7. Acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Art. 48. Medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo.
El plan municipal de igualdad implica el compromiso de toda la corporación, tanto en la elaboración como en su puesta en marcha y consecución. Debe ser un trabajo consensuado, que ha de contar con la participación y colaboración de agentes sociales, asociaciones, empresariado, sociedad civil, etc.
Para ello se deberá de crear una Comisión de Igualdad que impulsará acciones de:
Consiste en el proceso de recogida de información sobre la situación social y del ayuntamiento en relación a la igualdad.
Su función es aportar información para la toma de decisiones consciente y adecuada a las necesidades particulares del municipio y del Ayuntamiento en que se van a gestionar las políticas de igualdad.
Se realiza mediante la combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas, planificando el esfuerzo económico y de trabajo para que sea proporcional a la magnitud del proceso completo.
En esta fase se definirán las áreas de actuación dónde es necesario intervenir para acabar con la brecha de género que se ha detectado en la fase diagnóstico.
Se centrará en las áreas de:
Contamos con experiencia en la elaboración de Planes Municipales de Igualdad de Oportunidades. Nuestro equipo especializado en igualdad de género estará encantado de analizar su proyecto, responder cualquier pregunta que pueda tener y ofrecerle un presupuesto gratuito.