Innafor

innafor2020@gmail.com
630 791 597 - 606 821 990
Síguenos

Plan municipal de igualdad de oportunidades

Consiste en un plan de acción recogido en un documento, que tras la evaluación de los resultados obtenidos en el diagnóstico de situación, incluye una serie de acciones y medidas, con el objetivo de lograr en el municipio la incorporación de las políticas de igualdad necesarias para alcanzar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.

Principios Generales

Supone un compromiso por parte de la corporación local, que se ha de concretar en unos objetivos y acciones a desarrollar, acotado en el tiempo, y dotado de los medios y recursos necesarios para su puesta en marcha.

Se inspiran en el principio de transversalidad, promoviendo la defensa y garantía de la igualdad entre hombres y mujeres en todas las actividades, a todos los niveles, y evaluando sus efectos.

Objetivos de un Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades

Normativa

En su artículo 9.2, dice textualmente que los poderes públicos son los encargados de «promover las condiciones para que la igualdad de las personas y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas».

En su artículo 15, dice textualmente que «las Administraciones públicas integrarán el principio de igualdad en la definición y presupuestación de políticas en todos los ámbitos y en el desarrollo del conjunto de todas sus actividades».

Fases para la elaboración e implantación de un Plan Municipal de Igualdad

Compromiso de la corporación local

El plan municipal de igualdad implica el compromiso de toda la corporación, tanto en la elaboración como en su puesta en marcha y consecución. Debe ser un trabajo consensuado, que ha de contar con la participación y colaboración de agentes sociales, asociaciones, empresariado, sociedad civil, etc.

Para ello se deberá de crear una Comisión de Igualdad que impulsará acciones de:

  • Información y sensibilización del personal del Ayuntamiento.
  • Apoyo del diagnóstico y Plan de Igualdad.
  • Realización de su seguimiento y evaluación.

Diagnóstico de la situación

Consiste en el proceso de recogida de información sobre la situación social y del ayuntamiento en relación a la igualdad.

Su función es aportar información para la toma de decisiones consciente y adecuada a las necesidades particulares del municipio y del Ayuntamiento en que se van a gestionar las políticas de igualdad.

Se realiza mediante la combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas, planificando el esfuerzo económico y de trabajo para que sea proporcional a la magnitud del proceso completo.

Plan de acción

En esta fase se definirán las áreas de actuación dónde es necesario intervenir para acabar con la brecha de género que se ha detectado en la fase diagnóstico.

Se centrará en las áreas de:

  1. Empoderamiento
  2. Corresponsabilidad
  3. Cultura y educación
  4. Salud e inclusión social
  5. Violencia de Género
  6. Medio ambiente y urbanismo

Aprobación en Pleno del Ayuntamiento

El plan municipal de igualdad debe ser valorado y aprobado por el Pleno Municipal, puesto que debe contar con el mayor compromiso posible para garantizar su cumplimiento.

Tras la presentación de un borrador para su revisión, modificación y mejora por parte de los agentes sociales, partidos políticos, equipo técnico municipal, etc., se enviará al Pleno la versión definitiva del plan para su aprobación.

Implantación del Plan

En esta fase se realizará la puesta en marcha del mismo a través de la ejecución de las acciones y medidas planteadas en el plan dentro del calendario fijado. Simultáneamente, se llevará a cabo un seguimiento y una evaluación posterior, para aplicar las correcciones que pueda ser necesario.

De esto se encargará la propia comisión de igualdad de la corporación, que tendrá que coordinar y gestionar a todos los departamentos implicados para llevar a cabo la implantación del PMIO.

Seguimiento y evaluación del Plan

El seguimiento de la implantación del plan de igualdad municipal es fundamental para detectar posibles desviaciones de lo planeado y si es o no necesario aplicar medidas correctoras.

El plan de igualdad es algo flexible y dinámico, que se puede modificar y adaptar sobre la marcha en función de la propia realidad del municipio y sus necesidades, por lo que es básico realizar un seguimiento regular del mismo.

Por último, con la evaluación se comprobará el grado de consecución de los objetivos del plan.

Pídenos más información

Contamos con experiencia en la elaboración de Planes Municipales de Igualdad de Oportunidades. Nuestro equipo especializado en igualdad de género estará encantado de analizar su proyecto, responder cualquier pregunta que pueda tener y ofrecerle un presupuesto gratuito.