Plan de igualdad en empresas
Obligatorio a partir del 7 de marzo de 2022 para las empresas de más de 50 trabajadores
Obligatorio a partir del 7 de marzo de 2022 para las empresas de más de 50 trabajadores
Los planes de igualdad de las empresas son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.
Los planes de igualdad fijarán los concretos objetivos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados.
Con un Plan de Igualdad se trata de implementar una estrategia empresarial dirigida a optimizar los recursos humanos y facilitar, apoyar y reforzar la actividad empresarial así como modernizar la cultura empresarial para que la igualdad de oportunidades sea un elemento de calidad central determinante.
Incorporar la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en la gestión empresarial debe de conformarse como el elemento esencial en la política de la empresa sobre la que se vertebre y estructure toda su gestión, sea eje conductor de la política de recursos humanos, esté presente en todos los procedimientos y procesos, y se convierta en elemento transversal y principio básico de la cultura.
El primer paso es el compromiso, por parte de la dirección de la empresa y de la representación sindical, de iniciar la elaboración y la negociación de un plan de igualdad, y de garantizar su aplicación efectiva en el seno de la empresa.
Esta decisión deberá ser plasmada en un documento o acto formal y comunicarse a la representación legal de las trabajadoras y trabajadores y a la plantilla, ya que la participación y cooperación de todas las partes aseguran el éxito final.
Debe estar formada por personas con capacidad de decisión dentro de la empresa y tendrá entre sus competencias la de contribuir a la elaboración, desarrollo y seguimiento del plan de igualdad.
La comisión de igualdad debe ser paritaria y estar compuesta por representantes de la dirección de la empresa y de las trabajadoras y los trabajadores. Su función principal es velar por el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades en la empresa, desarrollando para ello las medidas oportunas, entre ellas, un plan de igualdad.
El diagnóstico consiste en el estudio cuantitativo y cualitativo de la situación de la empresa mediante la recopilación exhaustiva de datos sobre la plantilla y las políticas de personal y empleo de la empresa, así como el posterior análisis y publicación de los mismos. Permitirá conocer la realidad de la plantilla, detectar los problemas y necesidades, definir objetivos y elaborar propuestas. En definitiva, un buen diagnóstico nos va a permitir diseñar un plan de igualdad realista y adaptado a la empresa.
Durante esta fase se realiza la Auditoría retributiva, en cumplimiento con el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y Hombres.
Diseñar el plan de igualdad implica definir la política de la empresa sobre el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres a partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico de situación.
El resultado de las negociaciones deberá plasmarse por escrito en el plan de igualdad, que contendrá todos los acuerdos adoptados y será firmado por las partes negociadoras.
Los planes de igualdad deberán inscribirse en el Registro de Planes de Igualdad, cualquiera que sea su origen o naturaleza, obligatoria o voluntaria.
Tras la aprobación del plan de igualdad comienza a contar el periodo de vigencia de este (no puede ser superior a 4 años), en el que se deben desarrollar todas las acciones previstas, a la vez que se lleva un control de actuaciones y resultados inmediatos.
En cuanto al seguimiento del mismo, debe entenderse que forma parte del diseño inicial y debe realizarse en paralelo con la ejecución. Con él se realiza el control y verificación de que la ejecución de medidas se ajusta a las previsiones del plan y, a la vez, sirve para detectar desajustes y poder adoptar medidas correctoras.
A partir de la información y documentación recopilada en la implantación y seguimiento, esta fase permite conocer el grado de cumplimiento de los objetivos definidos y de las medidas del plan ejecutadas.
La evaluación del plan es crucial en el éxito de la incorporación de la igualdad entre mujeres y hombres en la gestión empresarial.
Contamos con experiencia en la elaboración de Planes de Igualdad para empresas. Nuestro equipo especializado en igualdad de género estará encantado de analizar su proyecto, responder cualquier pregunta que pueda tener y ofrecerle un presupuesto gratuito.