PLAN DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL
La conciliación: un derecho de las trabajadoras y trabajadores
La conciliación: un derecho de las trabajadoras y trabajadores
Es un documento elaborado por la empresa, a disposición de toda la plantilla, donde se enumeran las medidas en materia de conciliación a disposición del personal. Su cuantificación, desarrollo y plan de mejora, suponen un elemento fundamental de la estrategia empresarial destinada a que las personas que la forman puedan conciliar su vida laboral con su vida personal y familiar. La finalidad es crear una herramienta sencilla y transparente que ayude a optimizar recursos, aumentar el grado de satisfacción y mejorar el clima laboral y la productividad-rentabilidad en la empresa.
Mejora la salud laboral y reduce el absentismo y las bajas por enfermedad de la plantilla.
Aumenta la satisfacción y la motivación del personal.
Enriquece las relaciones interpersonales y el ambiente de trabajo.
Incrementa la eficiencia y la productividad de las personas trabajadoras.
Favorece la calidad en la realización de las tareas.
Reduce el tiempo de las excedencias y por tanto los costes asociados a ellas.
La conciliación es un derecho de los trabajadores y trabajadoras garantizado por la Ley Orgánica 3/2007 de igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
El primer paso es el compromiso de la Dirección de la empresa, con el fin de que la implantación de las medidas de conciliación que finalmente se acuerden sean efectivas y reales.
A través de un estudio cuantitativo y cualitativo de la situación de la empresa, mediante la recopilación de datos sobre las características de la empresa, de la plantilla, sobre las políticas de recursos humanos, de comunicación, de la organización y sobre las necesidades de conciliación de la plantilla.
Una vez analizados todos los datos obtenido en la fase diagnóstica se elaboran una serie de medidas para favorecer y fomentar los beneficios aplicables a la empresa. Cada una es aplicable a un área concreta: flexibilidad horaria, bajas por maternidad/paternidad, excedencias, igualdad…, tiene unos objetivos, se aplica mediante una metodología, asume si produce unos costes y debe ser adecuadamente comunicado a los trabajadores y evaluado por parte de la empresa.
Las medidas se centran en tres áreas fundamentales:
Para realizar el seguimiento y evaluación del Plan de Conciliación, se considerarán los siguientes indicadores:
Contamos con experiencia en la elaboración de Planes de conciliación. Nuestro equipo especializado en igualdad de género estará encantado de analizar su proyecto, responder cualquier pregunta que pueda tener y ofrecerle un presupuesto gratuito.